La gran mayorìa de la gente no se imagina que dentro de nosotros tambièn se lleva a cabo un proceso de oxidaciòn igual al que hace que el hierro a la intemperie se cubra de esa capa de color pàrdo tìpica de los metales oxidados. Eso que le sucediò a ese "fierro oxidado" es lo mismo que sucede con nosotros. No nos ponemos de ese color, sin embargo dentro de nosotros sucede la misma oxidaciòn y una de sus manifestaciones es el envejecimiento. Con el paso de la edad la piel envejece, se arruga, el cabello se encanece, la piel puede volverse àspera y falta de tono, todo ello consecuencia de la oxidaciòn a nivel celular de la que somos presa todos los dìas.
La gran mayorìa de la gente desconoce que la oxidaciòn sucede dentro de nosotros a pasos agigantados, considerando que en la època actual estamos sometidos a una gran variedad de contaminantes tanto en el medio ambiente como en la alimentaciòn, pues los alimentos no son ya de la misma calidad de hace cuarenta años. Todos sabemos que los animales son tratados a base de hormonas para que produzcan mejor carne o mejores huevos y aunque efectivamente la calidad de èstos alimentos parece mejorar lo cierto es que todos los dìas llevamos a nuestro organismo elementos quìmicos que de alguna manera, contribuyen a incrementar la oxidaciòn a niveles de cèlulas, dando paso a lo que se conoce en Medicina Nutricional como "estrès oxidativo".
El estrès oxidativo es el proceso de oxidaciòn celular generado por los radicales libres que continuamente se producen en nuestras cèlulas como producto del metabolismo. Siempre como parte del proceso metabòlico se producen radicales libres, los cuales al ser àtomos de oxìgeno inestable buscan un electròn que les permita establlizarse, el cual suelen tomar de lo que encuentran mas cercano, es decir las cèlulas pròximas y aunque esto es un proceso en cierta forma "normal" porque es consecuencia del metabolismo, no menos cierto es que ese proceso llega a ser tan grave que provoca la alteraciòn del mismo ADN de la cèlula, ocasionando que èsta se multiplique dando lugar a cèlulas con la misma alteraciòn y generando tal oxidaciòn a su vez en el cuerpo que ello puede dar lugar a la aceleraciòn del proceso de enevejecimiento en el cuerpo. Esa es la razòn de que mucha gente con problemas personales o econòmicos particularmente graves suele envejecer mas ràpido- ¿A quien no nos ha sucedido que nos encontramos a una persona a la que, por poner un ejemplo de tiempo, tiene un año que no vemos y que la hallamos mucho mas avejentada que la ùltima vez que la vimos? Solemos decir que "se ve bien acabado" y cuando nos enteramos de sus problemas la expresiòn es: "ese problema que trae lo avejentò un montòn". El estrès emocional es una bomba detonadora de radicales libres debido a que para enfrentar la crisis nuestro organismo produce mas adrenalina y tratàndose de problemas permanentes de la gente, el cuerpo està en continua tensiòn generando adrenalina para producir mas energìa y por ende acelerando el metabolismo, lo que conlleva al incremento en la producciòn de radicales libres y acelerando a su vez la oxidaciòn y con ella, el envejecimiento.
Pero a veces el estrès oxidativo no solo lleva al envejecimiento: hay ocasiones en que ese proceso oxidativo llega a ser tan grave que supera con mucho a las defensas naturales de nuestro cuerpo, que en esos casos se ve imposibilitado para restaurar su equilibrio interno ante el ataque tan severo de los radicales libres y es entonces cuando sobreviene lo que conocemos como enfermedad, pudiendo tratarse de una enfermedad degenerativa o auto - inmune.
Poca gente se imagina que detràs de una enfermedad degenerativa como el càncer, el lupus, la esclerosis mùltiple, la cardiomiopatìa, entre otras, se encuentra como factor comùn generador el estrès oxidativo. Hay vasta evidencia mèdica de que el estrès oxidativo puede ser de dimensiones tales como para ocasionar uno de èstos padecimientos y muchos mas. Y en efecto, en el caso del càncer las cèlulas malignas se producen debido a la alta concentraciòn de estrès oxidativo a nivel celular y los estudios que se han hecho en pacientes con càncer han demostrado que sus niveles de antioxidantes en su organismo son alarmantemente bajos; lo mismo podemos decir de pacientes con padecimientos cardiacos crònicos, pues es desconcertante saber que de los estudios que se han llevado a cabo en Estados Unidos en un lapso de treinta años a la fecha, el ochenta por ciento de los pacientes estudiados que han sufrido infartos tenìan sus niveles de colesterol normales. ¿Cuàl es entonces la causa de esos infartos? La respuesta està en el estrès oxidativo.
Es sorprendente saber que otros padecimientos no tan espectaculares pero no por ello menos severos e incapacitantes, como las cataratas, la degeneraciòn macular, la artritis o la osteoporosis, tambièn tienen su origen en el estrès oxidativo. Los pacientes que padecen de èstos males suelen tener sus niveles de antioxidantes alarmantemente bajos en su organismo.
Vèase el siguiente video, muy breve, al respecto.
La gran mayorìa de la gente desconoce que la oxidaciòn sucede dentro de nosotros a pasos agigantados, considerando que en la època actual estamos sometidos a una gran variedad de contaminantes tanto en el medio ambiente como en la alimentaciòn, pues los alimentos no son ya de la misma calidad de hace cuarenta años. Todos sabemos que los animales son tratados a base de hormonas para que produzcan mejor carne o mejores huevos y aunque efectivamente la calidad de èstos alimentos parece mejorar lo cierto es que todos los dìas llevamos a nuestro organismo elementos quìmicos que de alguna manera, contribuyen a incrementar la oxidaciòn a niveles de cèlulas, dando paso a lo que se conoce en Medicina Nutricional como "estrès oxidativo".
El estrès oxidativo es el proceso de oxidaciòn celular generado por los radicales libres que continuamente se producen en nuestras cèlulas como producto del metabolismo. Siempre como parte del proceso metabòlico se producen radicales libres, los cuales al ser àtomos de oxìgeno inestable buscan un electròn que les permita establlizarse, el cual suelen tomar de lo que encuentran mas cercano, es decir las cèlulas pròximas y aunque esto es un proceso en cierta forma "normal" porque es consecuencia del metabolismo, no menos cierto es que ese proceso llega a ser tan grave que provoca la alteraciòn del mismo ADN de la cèlula, ocasionando que èsta se multiplique dando lugar a cèlulas con la misma alteraciòn y generando tal oxidaciòn a su vez en el cuerpo que ello puede dar lugar a la aceleraciòn del proceso de enevejecimiento en el cuerpo. Esa es la razòn de que mucha gente con problemas personales o econòmicos particularmente graves suele envejecer mas ràpido- ¿A quien no nos ha sucedido que nos encontramos a una persona a la que, por poner un ejemplo de tiempo, tiene un año que no vemos y que la hallamos mucho mas avejentada que la ùltima vez que la vimos? Solemos decir que "se ve bien acabado" y cuando nos enteramos de sus problemas la expresiòn es: "ese problema que trae lo avejentò un montòn". El estrès emocional es una bomba detonadora de radicales libres debido a que para enfrentar la crisis nuestro organismo produce mas adrenalina y tratàndose de problemas permanentes de la gente, el cuerpo està en continua tensiòn generando adrenalina para producir mas energìa y por ende acelerando el metabolismo, lo que conlleva al incremento en la producciòn de radicales libres y acelerando a su vez la oxidaciòn y con ella, el envejecimiento.
Pero a veces el estrès oxidativo no solo lleva al envejecimiento: hay ocasiones en que ese proceso oxidativo llega a ser tan grave que supera con mucho a las defensas naturales de nuestro cuerpo, que en esos casos se ve imposibilitado para restaurar su equilibrio interno ante el ataque tan severo de los radicales libres y es entonces cuando sobreviene lo que conocemos como enfermedad, pudiendo tratarse de una enfermedad degenerativa o auto - inmune.
Poca gente se imagina que detràs de una enfermedad degenerativa como el càncer, el lupus, la esclerosis mùltiple, la cardiomiopatìa, entre otras, se encuentra como factor comùn generador el estrès oxidativo. Hay vasta evidencia mèdica de que el estrès oxidativo puede ser de dimensiones tales como para ocasionar uno de èstos padecimientos y muchos mas. Y en efecto, en el caso del càncer las cèlulas malignas se producen debido a la alta concentraciòn de estrès oxidativo a nivel celular y los estudios que se han hecho en pacientes con càncer han demostrado que sus niveles de antioxidantes en su organismo son alarmantemente bajos; lo mismo podemos decir de pacientes con padecimientos cardiacos crònicos, pues es desconcertante saber que de los estudios que se han llevado a cabo en Estados Unidos en un lapso de treinta años a la fecha, el ochenta por ciento de los pacientes estudiados que han sufrido infartos tenìan sus niveles de colesterol normales. ¿Cuàl es entonces la causa de esos infartos? La respuesta està en el estrès oxidativo.
Es sorprendente saber que otros padecimientos no tan espectaculares pero no por ello menos severos e incapacitantes, como las cataratas, la degeneraciòn macular, la artritis o la osteoporosis, tambièn tienen su origen en el estrès oxidativo. Los pacientes que padecen de èstos males suelen tener sus niveles de antioxidantes alarmantemente bajos en su organismo.
Vèase el siguiente video, muy breve, al respecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario